Paso 1. Desmitifica
tu inmortalidad. Crees
que eres inmortal hasta que te cortas el dedo con una hoja de papel. ¿Cuántas
veces te vas a dormir, asegurando que vas a despertar? La fuerza de la
costumbre es mucho más pesada que la de la gravedad. Impide disfrutar aquello
que sólo se había notado con un vistazo y comprender que hay otra realidad en el
mundo que se habita. Si se parte de que realidad es la versión del mundo que la
mente interpreta, algo tendríamos que estar haciendo con la propia mente para
mejorar drásticamente la realidad.
tu inmortalidad. Crees
que eres inmortal hasta que te cortas el dedo con una hoja de papel. ¿Cuántas
veces te vas a dormir, asegurando que vas a despertar? La fuerza de la
costumbre es mucho más pesada que la de la gravedad. Impide disfrutar aquello
que sólo se había notado con un vistazo y comprender que hay otra realidad en el
mundo que se habita. Si se parte de que realidad es la versión del mundo que la
mente interpreta, algo tendríamos que estar haciendo con la propia mente para
mejorar drásticamente la realidad.
Paso 2. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo
por primera vez?
El miedo no es buen compañero. Suele traer consigo una contención que
neutraliza la sorpresa. Velo de este modo: si añoras la estabilidad puedes
estar seguro de que estarás intranquilo, dada la ley de la mutabilidad. O sea:
dicho estado cambiará.
por primera vez?
El miedo no es buen compañero. Suele traer consigo una contención que
neutraliza la sorpresa. Velo de este modo: si añoras la estabilidad puedes
estar seguro de que estarás intranquilo, dada la ley de la mutabilidad. O sea:
dicho estado cambiará.
Paso 3. La duda. Típico: cuando se pregunta “¿Qué hacemos?” Se responde
“Lo que sea” o “Lo que quieras” con una voz arrastrada por flojera y por desidia.
Las mismas respuestas se obtienen si la pregunta es “¿A dónde vamos?”, “¿Qué
comemos”, “¿Salimos o nos quedamos?”… El
freno de mano es crucial. Para salir del cliché hay que salir del
condicionamiento. En ocasiones pareciera que somos un puñado de autómatas que
compartimos insatisfacciones y que frenéticamente buscamos algo que no está
claro. El problema es que cuando se tiene claro esto no se sabe cómo
emprenderlo. Cuando por fin se sabe cómo, no hay con quién. Cuando se sabe con
quién, no te queda claro por qué. Cuando logras saber por qué, te cuestionas
para qué. Y cuando por fin sabes para qué, ya no tiene sentido lo que ibas a
llevar a cabo, y… mejor prendes la tele para olvidar el penoso incidente.
“Lo que sea” o “Lo que quieras” con una voz arrastrada por flojera y por desidia.
Las mismas respuestas se obtienen si la pregunta es “¿A dónde vamos?”, “¿Qué
comemos”, “¿Salimos o nos quedamos?”… El
freno de mano es crucial. Para salir del cliché hay que salir del
condicionamiento. En ocasiones pareciera que somos un puñado de autómatas que
compartimos insatisfacciones y que frenéticamente buscamos algo que no está
claro. El problema es que cuando se tiene claro esto no se sabe cómo
emprenderlo. Cuando por fin se sabe cómo, no hay con quién. Cuando se sabe con
quién, no te queda claro por qué. Cuando logras saber por qué, te cuestionas
para qué. Y cuando por fin sabes para qué, ya no tiene sentido lo que ibas a
llevar a cabo, y… mejor prendes la tele para olvidar el penoso incidente.
Paso 4. La brújula. Reinventarse equivale a
detener un auto que supera los 170 km/h en una carretera y preguntarle al
conductor hacia dónde va, y que el chofer responda “No sé, pero voy de prisa”. Uno
puede saber a dónde ir. Basta recordar las repercusiones de hacerlo o no. La
naturaleza de la realidad es reinventarse a cada instante y tener claro el
Norte de la brújula con un cruce definitivo de la indolencia a la participación
alerta del momento presente y sus consecuencias.
detener un auto que supera los 170 km/h en una carretera y preguntarle al
conductor hacia dónde va, y que el chofer responda “No sé, pero voy de prisa”. Uno
puede saber a dónde ir. Basta recordar las repercusiones de hacerlo o no. La
naturaleza de la realidad es reinventarse a cada instante y tener claro el
Norte de la brújula con un cruce definitivo de la indolencia a la participación
alerta del momento presente y sus consecuencias.
(Lo que una
hoja de papel bond puede hacer)
hoja de papel bond puede hacer)
Leave a reply