Ni siquiera estás esperando
el cambio. Estás acostumbrándote.
el cambio. Estás acostumbrándote.
Paso 1. Sigue haciendo
exactamente lo que haces.
exactamente lo que haces.
Ignora
cualquier advertencia, por seria o preocupante que parezca. Total, que el mundo
de algo se tiene que acabar.
cualquier advertencia, por seria o preocupante que parezca. Total, que el mundo
de algo se tiene que acabar.
Paso 2. Piensa local. No actúes.
Hay información
que grita lo evidente: hemos abusado de este planeta de una manera
avasalladora. No tendríamos por qué no experimentar las consecuencias de esa
situación: la lógica nos pone en nuestro lugar irremediablemente. Piénsalo de
otro modo: es absurdo pensar que alguien orinara la cama donde se duerme…
que grita lo evidente: hemos abusado de este planeta de una manera
avasalladora. No tendríamos por qué no experimentar las consecuencias de esa
situación: la lógica nos pone en nuestro lugar irremediablemente. Piénsalo de
otro modo: es absurdo pensar que alguien orinara la cama donde se duerme…
Paso 3. Hay prioridades, caray…
No se sabe si
es demasiado tarde para retrasar el desorden y dar unos años más de prórroga a
las sequías, al descongelamiento de los polos, a la ruptura de la capa de ozono
y demás barbaries que por supuesto, no pueden importarte más que la gran final
entre el Toluca y los Xolos o en qué terminará la telenovela de las 9.
es demasiado tarde para retrasar el desorden y dar unos años más de prórroga a
las sequías, al descongelamiento de los polos, a la ruptura de la capa de ozono
y demás barbaries que por supuesto, no pueden importarte más que la gran final
entre el Toluca y los Xolos o en qué terminará la telenovela de las 9.
Paso 4. ¡Ay wey, sí va en serio!
Botones
aislados: Las concentraciones de CO2 en el planeta son más elevadas que en
cualquier época por la que ha cruzado el planeta. La deforestación y la
rampante industrialización han hecho que incremente la temperatura del planeta
y con ello la intensidad de fenómenos climáticos como los huracanes. Para
mediados de este siglo, la temperatura del planeta podría subir hasta 3.5°C. La
agricultura podría perder hasta 40% de sus recursos. 150 mil personas mueren al
año como consecuencia directa del cambio climático, y las potencias mundiales
se alistan para lo que parece ser la guerra por el agua, ante la inminente
escasez. (Fuentes: WWC, OMS y Climate Risk Management).
aislados: Las concentraciones de CO2 en el planeta son más elevadas que en
cualquier época por la que ha cruzado el planeta. La deforestación y la
rampante industrialización han hecho que incremente la temperatura del planeta
y con ello la intensidad de fenómenos climáticos como los huracanes. Para
mediados de este siglo, la temperatura del planeta podría subir hasta 3.5°C. La
agricultura podría perder hasta 40% de sus recursos. 150 mil personas mueren al
año como consecuencia directa del cambio climático, y las potencias mundiales
se alistan para lo que parece ser la guerra por el agua, ante la inminente
escasez. (Fuentes: WWC, OMS y Climate Risk Management).
Paso 5. Respira y afectarás
al mundo
al mundo
La gravedad ni
siquiera estriba en los datos, sino en la indiferencia generalizada. Parece ser
que requerimos un relámpago en el trasero y que se incendie tu colección de
figuritas de Star Wars (bueno eso no, me pasé…) para comprender un concepto tan
lejano en la práctica, como cercano en la lógica diaria: interdependencia. El futuro ha perdido su condición abstracta.
siquiera estriba en los datos, sino en la indiferencia generalizada. Parece ser
que requerimos un relámpago en el trasero y que se incendie tu colección de
figuritas de Star Wars (bueno eso no, me pasé…) para comprender un concepto tan
lejano en la práctica, como cercano en la lógica diaria: interdependencia. El futuro ha perdido su condición abstracta.
Paso 6. Créelo
Puede importarte
lo pequeño, lo comunitario, lo que hagas, digas y pienses. El resto excede. Prioriza lo micro, la revolución de la vida
cotidiana. De ese modo vuelves dueño de tu galaxia y responsable de tus hoyos
negros.
lo pequeño, lo comunitario, lo que hagas, digas y pienses. El resto excede. Prioriza lo micro, la revolución de la vida
cotidiana. De ese modo vuelves dueño de tu galaxia y responsable de tus hoyos
negros.
Leave a reply