-Leon Tolstoi
Paso 1. Define
Cuando te ves en el espejo y decides husmear en la pupila en lugar de ver lo que cotidianamente ves, encuentras lo difícil que es definir esa rara entidad conocida como familia. Nadie pone en duda el valor consanguíneo, como tampoco las interminables hordas de sorpresas (vaivenes emocionales) que esto depara a uno en los momentos más escondidos de su tránsito vital.
Paso 2. Observa
Después de verte un enigmático tiempo al espejo, date cuenta de que por el hecho de haber nacido en ese seno y ocupar determinada casilla del tablero -sin oportunidad para llamar al gerente o al capitán (así sea de fragata)- tienes que empezar a lanzar los dados (aún sin siquiera saber hacerlo) porque el tiempo suele tener prisa.
Paso 3. Siéntate
Siéntate en el borde de la cama y concilia que en una sociedad como la nuestra, la familia es una institución polivalente: tanto vives perennemente agradecido por su liga, como maldices y cuestionas mentadas que naturalmente no deberían incidir en tu madre. La familia es una complicidad esquizofrénica que a pesar de la fuerza de la lógica, se mantiene junta como baluarte y rémora al unísono. A costa de lo que sea.
Paso 4. Ironiza
Con esa mística carcajea y luego avergüénzate por considerar que un clan delincuencial tomó el nombre de «La Familia», más como apodo que como referente, que opera mejor a la inversa. De ahí seguramente te saldrán numerosas imágenes que nadie sabe si convienen o no, pero al fin divertidas pueden ser.
Paso 5. Recuerda
Abre el armario mental y recuerda las semejanzas y diferencias con tus hermanos. Pondera el significado propio de ese concepto, hurga en los recuerdos, sainetes, discusiones y momentos de apoyo, que finalmente vuelven intensa la relación y guardan una lógica de familia.
Paso 6. Estereotipa
Observa comerciales como los de Corn Flakes y distingue el estereotipo de la realidad. Sin importar los modelos que envía la conveniente y consumista conducta posmoderna, siempre será importante reconocer en la otredad la familia que asegura contar con una tranquilidad propia y hasta un planeta en paz.
Paso 7. Relaciona
Si encuentras en esta caja una factibilidad para voltear a verte con capacidad crítica (que no críptica), siempre se puede hacer un ejercicio acrobático que rete el sentido común y cualquier zona de confort. Éste consiste en algo sumamente simple con una complejidad implacable de fondo. Algo que probablemente logre cambiar de tajo tu relación con el mundo y por ende, la respuesta que éste tiene sobre de ti. El ejercicio es muy elemental: Pensar, actuar, hablar y tratar a todo aquél que se presente frente a ti, como si fuera tu madre.
Paso 8. Recuerda
Seguro todo quedará en familia.
Leave a reply